Cada vez más personas compran, venden o mantienen criptomonedas. Sin embargo, muchas todavía desconocen que todas estas operaciones tienen consecuencias fiscales.
Si has operado con criptoactivos durante 2024 o 2025, necesitas saber cómo declararlos correctamente en tu Declaración de la Renta 2024, que se presenta en 2025.
En esta guía te explicamos, de forma clara y actualizada, cómo tributan las criptomonedas en España, qué modelos debes conocer y qué errores evitar para no tener problemas con Hacienda.
Lo primero que debes saber es que la Agencia Tributaria considera las criptomonedas como bienes patrimoniales. Eso significa que, al igual que ocurre con una vivienda o una acción, cualquier ganancia que obtengas con ellas debe tributar.
Y no solo si las conviertes a euros: también si las cambias por otras criptomonedas o si las usas como forma de pago. Declarar criptoactivos ya no es opcional, y entender cómo hacerlo correctamente puede ahorrarte más de un disgusto.
Tipos de ingresos y su tratamiento en el IRPF
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) no es un único impuesto, sino un conjunto de rentas que se declaran de forma conjunta. Dependiendo de lo que hagas con tus criptomonedas, puedes generar distintos tipos de rendimientos que deben reflejarse en tu declaración de IRPF. La clave está en identificar el tipo de operación y categorizarla bien.
Sueldo en criptomonedas
Si cobras parte de tu sueldo en criptomonedas, estarás generando un rendimiento del trabajo. Hacienda lo considera una retribución en especie, y establece un límite del 30% del salario. Pero más allá del porcentaje, deberás declarar el valor en euros de esas criptomonedas en el momento en que las recibes.
Si más adelante se revalorizan y las vendes o las usas, esa ganancia también deberá incluirse como ganancia patrimonial.
Intereses de productos tipo «Earn»
Si obtienes intereses por productos como el «Earn» de algunos exchanges, se considera un rendimiento del capital mobiliario. Es decir, un ingreso por tener tus criptomonedas «trabajando».
Estos ingresos también tributan en el IRPF y debes declararlos por su valor en euros en el momento de la percepción. Como antes, si mantienes esos criptoactivos y luego los vendes con ganancia, tributarás también por esa revalorización.
Alquiler cobrado en criptomonedas
Cobrar un alquiler en criptomonedas genera rendimientos del capital inmobiliario. No hay límites, y el ingreso a declarar será el valor en euros del criptoactivo el día del cobro. Si decides conservar esas criptomonedas y venderlas cuando hayan subido de precio, también tributarás por esa ganancia patrimonial.
Servicios como autónomo
Si trabajas como autónomo y cobras tus servicios en criptomonedas, debes declararlos como rendimientos de actividades económicas. No importa si no los conviertes a euros. Hacienda exige que declares el valor en euros de lo que recibes en el momento del cobro. Y si posteriormente las vendes más caras, tributarás de nuevo por la ganancia.
Trading y permutas
La operación más común, sin embargo, es la compraventa de criptomonedas o trading. Cada vez que compras una cripto y luego la vendes o la cambias por otra, se genera una ganancia o pérdida patrimonial. Y sí, también debes declararlo aunque no hayas convertido a euros. La permuta entre criptoactivos está sujeta a tributación y se valora en euros según el precio de mercado en el momento de la operación.
Modelos informativos y otras obligaciones
Más allá de las rentas que se incluyen en el IRPF, también existen obligaciones informativas. El modelo 721 es obligatorio si tienes más de 50.000 euros en criptoactivos en el extranjero. Aunque no supone un pago de impuestos, sí puede acarrear sanciones si no se presenta. Y cada vez son más los exchanges que colaboran con la Agencia Tributaria, por lo que pensar que Hacienda no se entera es un error.
En resumen, declarar criptomonedas correctamente en 2024 es clave para evitar sanciones y cumplir con tus obligaciones fiscales. Hacienda ya recibe información de tus movimientos gracias a los modelos 172 y 173, que deben presentar los exchanges nacionales. Si un año declaras un saldo y al siguiente no lo haces, pueden pedirte explicaciones. Y si no justificas bien qué ha pasado con esos criptoactivos, podrían exigirte pagar por la ganancia no declarada.
Lo que puedes hacer desde hoy mismo
La buena noticia es que con un poco de organización, declarar criptoactivos no es tan complicado. Llevar un buen registro de tus operaciones, saber cómo valorarlas en euros y entender qué modelos debes presentar te ayudará a evitar errores. Lo más importante es no dejarlo para el último momento y contar con el asesoramiento adecuado.
En CYSAE somos especialistas en fiscalidad cripto y llevamos años ayudando a personas y empresas a presentar su declaración de IRPF con total seguridad. Si tienes dudas, operas en distintos exchanges o simplemente quieres asegurarte de hacerlo bien, escríbenos. Nuestro equipo está preparado para acompañarte paso a paso.
¿Tienes alguna duda? Escríbenos: cysae@cysae.com




