Se trata de un método de financiación frecuentemente utilizado por startups. y que combina el préstamo convertible con el préstamo participativo.
El préstamo participativo es aquel en el cual el prestamista participa en los beneficios de la empresa, es decir, depende de los resultados de esta.
Mientras que, si nos referimos al préstamo convertible, el prestamista tiene la oportunidad de convertirse en socio de la empresa.
Características:
- En primer lugar, el interés variable del préstamo. Puede establecerse un interés fijo, pero no es necesario ya que el objetivo de este tipo de financiación es que dependa de los resultados de la sociedad.
- Forma parte del patrimonio neto de la sociedad en caso de reducción de capital y liquidación de la sociedad, por lo que este préstamo mejora la ratio de solvencia y la capacidad de endeudamiento de la sociedad.
- Para poder realizar la amortización anticipada deberá de antecederle una ampliación de capital igual a la cuantía del préstamo como compensación. De esta manera, el resto de los acreedores no resultan perjudicados.
- Son deudas subordinadas, estos prestamistas solo cobran antes que los socios de la sociedad, pero siempre después del resto de acreedores.
- Y, además, los intereses del préstamo son deducibles en el IS como gasto financiero.
Ventajas:
- La mayor ventaja es que se trata de un tipo de financiación atractiva para los prestamistas. Al tratarse de un préstamo participativo se podría considerar que tiene un mayor riesgo para los mismos al depender de los resultados de la sociedad, pero al combinarse con el prestamos convertible ese riesgo disminuye, ya que los prestamistas tienen la opción de convertirse en socios de la sociedad.
- Por otra parte, la empresa también obtiene financiación con un menor riesgo, y sin una dilución inmediata de la participación de los socios existentes.
Desventajas:
- Para los socios puede conllevar a una pérdida de control de la sociedad, ya que en caso de que los prestamistas decidan ejercer la opción de capitalización del préstamo, su participación en la compañía se diluye.
- Para los prestamistas cabe la posibilidad de no recuperar la inversión en el supuesto en que la sociedad no genere buenos resultados.
- Por otro lado, la subordinación al resto de deudas es un inconveniente para los prestamistas.
ENISA
ENISA es la Empresa Nacional de Innovación, es una empresa pública que ofrece actualmente este tipo de financiación. Para ello la compañía deberá cumplir una serie de requisitos. Entre otros:
- Que se trate de una empresa domiciliada en España y con actividad en España
- Que se trate de un modelo de negocio innovador
- Que la PYME haya sido constituida en los dos últimos años previos a la solicitud de la financiación
En definitiva, se trata de una opción muy ventajosa tanto para el prestamista como para la sociedad, tratándose de un método de financiación que ofrece una gran flexibilidad para ambas partes.
¿Tienes alguna duda? Escríbenos: cysae@cysae.com